"
Skip to content
Logo for Montgomery College Pressbooks Network

Primary Navigation

  • Home
  • Read
  • Sign in

Want to create or adapt books like this? Learn more about how Pressbooks supports open publishing practices.

Book Contents Navigation

Contents
  1. Introduction

  2. I. Chapter 1: ¿Qué haces todos los días?
    1. Introduction to Manos a la obra

    2. Vocabulario: Partes del cuerpo

    3. Ejercicios: Partes del cuerpo

    4. Introduction to ¿A qué hora te levantas?

    5. En contexto: Los verbos reflexivos

    6. Los verbos reflexivos

    7. Ejercicios: Los verbos reflexivos

    8. Putting It Together: ¿Qué haces todos los días?

    9. Assignment: Collaborative Peer Activity: Cuerpos extraterrestres

    10. Discussion: Tu rutina diaria

    11. Discussion: ¿Qué haces en la universidad?

    12. Chapter 1: Graded Assignments

  3. II. Chapter 2: ¿Terminaste tus tareas?
    1. Vocabulario: Las tareas

    2. Introduction to ¿Lavaste los platos?

    3. Ejercicios: Las tareas

    4. Introduction to ¿Quién recogió los platos?

    5. En contexto: El pretérito

    6. El pretérito

    7. Ejercicios: El pretérito

    8. Introduction to ¿Lo completaste?

    9. En contexto: 'a' personal / Pronombres del objeto directo en la tercera persona

    10. 'A' personal / Pronombres del objeto directo en la tercera persona

    11. Ejercicios: 'a' personal / Pronombres del objeto directo en la tercera persona

    12. Putting It Together: ¿Terminaste tus tareas?

    13. Assignment: Collaborative Peer Activity: ¿Qué pasó? ¿Cuáles deberes no completaron?

    14. Discussion: Los quehaceres y las tareas

    15. Discussion: ¿Qué hiciste el fin de semana?

    16. Chapter 2: Graded Assignments

  4. III. Chapter 3: Nosotros preferimos ir de compras
    1. Introduction to No alcanzo el estante de arriba

    2. Vocabulario: Las compras

    3. Ejercicios: Las compras

    4. Introduction to Las midieron con la cinta métrica

    5. En contexto: Pretérito con cambios de raíz

    6. Pretérito con cambios de raíz

    7. Ejercicios: Pretérito con cambios de raíz

    8. Introduction to Me acompañaste

    9. En contexto: Todos los pronombres de objeto directo

    10. Todos los pronombres de objeto directo

    11. Ejercicios: Todos los pronombres de objeto directo

    12. Introduction to Cultura: De la plaza y el mercado, al centro comercial y el supermercado

    13. Cultura: De la plaza y el mercado, al centro comercial y el supermercado

    14. Putting It Together: Nosotros preferimos ir de compras

    15. Assignment: Escribir

    16. Assignment: Collaborative Peer Activity: La fiesta de la clase

    17. Discussion: Tus compras recientes

    18. Discussion: ¿Qué ropa te gusta?

    19. Chapter 3: Graded Assignments

  5. IV. Chapter 4: ¿Adónde fuiste de vacaciones?
    1. Introduction to ¿Qué hiciste allí?

    2. Vocabulario: Viajar

    3. Ejercicios: Viajar

    4. Introduction to ¿Fuiste a un país hispanohablante?

    5. En contexto: Pretérito irregular

    6. Los verbos irregulares en el pretérito

    7. Ejercicios: Los verbos irregulares en el pretérito

    8. Putting It Together: ¿Adónde fuiste de vacaciones?

    9. Assignment: Collaborative Peer Activity: ¿Qué pasó en el viaje?

    10. Discussion: ¿Qué pasó después?

    11. Discussion: El experto en viajes

    12. Chapter 4: Graded Assignments

  6. V. Chapter 5: ¿Le dio un regalo?
    1. Introduction to ¿Llamaste la recepción?

    2. Vocabulario: Hotel

    3. Ejercicios: Hotel

    4. Introduction to Le di las maletas a su hijo

    5. En contexto: Pronombres de objetos indirectos + verbos similares a "gustar"

    6. Assignment: Escribir

    7. Introduction to Cultura: Las maravillas del mundo suramericano

    8. Putting It Together: ¿Le dio un regalo?

    9. Ejercicios: Pronombres de objeto indirecto y objeto directo usados juntos

    10. Assignment: Collaborative Peer Activity: Hostales diferentes

    11. Pronombres de objetos indirectos y verbos como "gustar"

    12. Ejercicios: Pronombres de objetos indirectos y verbos como "gustar

    13. Introduction to ¿Te lo compro?

    14. En contexto: Pronombres de objeto indirecto y objeto directo usados juntos

    15. Pronombres de objeto indirecto y objeto directo usados juntos

    16. Cultura: Las maravillas del mundo suramericano

    17. Discussion: ¿Te comunicas con tu profesor/a de español?

    18. Discussion: Un día ocupado

    19. Chapter 5: Graded Assignments

  7. VI. Chapter 6: ¡Luces, cámara, acción!
    1. Vocabulario: La tecnología y entretenimiento

    2. Ejercicios: La tecnología y entretenimiento

    3. Introduction to Tenía que ir a la biblioteca

    4. En contexto: El Imperfecto

    5. El Imperfecto

    6. Ejercicios: El Imperfecto

    7. Putting It Together: ¡Luces, cámara, acción!

    8. Assignment: Collaborative Peer Activity: A los quince años...

    9. Discussion: Opiniones sobre la tecnología y los niños

    10. Discussion: Las series

    11. Chapter 6: Graded Assignments

  8. VII. Chapter 7: Cuando te gusta tu trabajo, todos los días son vacaciones
    1. Introduction to Mis abuelos eran granjeros

    2. Vocabulario: Las profesiones

    3. Ejercicios: Las profesiones

    4. Introduction to Estudiabas menos horas que yo

    5. En contexto: Comparaciones

    6. Comparaciones

    7. Discussion: En mi opinión

    8. En contexto: El superlativo

    9. Ejercicios: Comparaciones

    10. Assignment: Collaborative Peer Activity: ¿Quién eres?

    11. Discussion: Tus favoritos

    12. Introduction to Los cocineros tienen el mejor trabajo

    13. El superlativo

    14. Ejercicios: El superlativo

    15. Introduction to Cultura: ¿Qué es COIL? (Collaborative Online International Learning)

    16. Cultura: ¿Qué es COIL? (Collaborative Online International Learning)

    17. Putting It Together: Cuando te gusta tu trabajo, todos los días son vacaciones

    18. Assignment: Escribir

    19. Chapter 7: Graded Assignments

  9. VIII. Chapter 8: ¡Nos vamos de fiesta!
    1. Introduction to ¡Un brindis para los novios!

    2. Vocabulario: Las celebraciones de hoy

    3. Ejercicios: Las celebraciones de hoy

    4. Introduction to Siempre había un festejo

    5. En contexto: Pretérito e imperfecto I

    6. Pretérito e Imperfecto I

    7. Ejercicios: Pretérito e imperfecto I

    8. Ejercicios: Pretérito e imperfecto II

    9. Putting It Together: ¡Nos vamos de fiesta!

    10. En contexto: Pretérito e imperfecto II

    11. Introduction to Bailábamos cuando de pronto se cayó

    12. Pretérito e Imperfecto II

    13. Assignment: Collaborative Peer Activity: Cluedo

    14. Discussion: Fiesta para la clase de español

    15. Discussion: Termina la historia de la boda

    16. Chapter 8: Graded Assignments

  10. IX. Chapter 9: ¿Sabes toda la historia de tus tradiciones?
    1. Introduction to ¿Comiste las doce uvas del Año Nuevo?

    2. Vocabulario: Celebraciones tradicionales

    3. Ejercicios: Celebraciones tradicionales

    4. Introduction to El abuelo se sintió mareado

    5. En contexto: Pretérito e imperfecto III

    6. Pretérito e imperfecto III

    7. Ejercicios: Pretérito e imperfecto III

    8. Introduction to No había luces; por eso hubo un accidente

    9. En contexto: Pretérito e imperfecto IV

    10. Pretérito e imperfecto IV

    11. Ejercicios: Pretérito e imperfecto IV

    12. Introduction to Cultura: Carnavales, ferias y fiestas en España

    13. Cultura: Carnavales, ferias y fiestas en España

    14. Putting It Together: ¿Sabes toda la historia de tus tradiciones?

    15. Assignment: Escribir

    16. Assignment: Collaborative Peer Activity: Emociones recientes

    17. Discussion: Tu compañero de cuarto

    18. Discussion: ¿Cómo celebras las fiestas?

    19. Chapter 9: Graded Assignments

  11. X. Chapter 10: Si cuidamos la tierra, la tierra nos cuidará
    1. Introduction to Si sirves a la naturaleza, ella te servirá a ti

    2. Vocabulario: La geografía y el medio ambiente

    3. Ejercicios: La geografía y el medio ambiente

    4. En contexto: El presente de subjuntivo - Page 1

    5. Formation of Verbs in the Subjunctive Mood - Page 2

    6. Formation of Verbs in the Subjunctive Mood II - Page 3

    7. Use of the Present Subjunctive with verbs and expressions of will and influence - Page 4

    8. Chapter 10: Graded Assignments

  12. Appendix

¡Todos unidos! Volume II

Introduction to Manos a la obra

In this vocabulary section we’ll learn the parts of the body. As in many languages, a lot of Spanish idioms are formed with parts of the body. Let’s play a matching game.

Text only

Try to draw a line from each Spanish figure of speech to its literal translation, and then another line to the meaning of the phrase. Ready? ¡Manos a la obra!

tener mucha cara To not paste an eye To be fed up with something
estar hasta las narices To have a fly behind one’s ear To speak one’s mind
estar con el agua al cuello To be up to one’s noses To suspect something
no pegar ojo To not have hair on one’s tongue Not get a wink of sleep
tener la mosca detrás de la oreja To have a lot of face To talk a lot
nacer con un pan bajo el brazo To be with water to the neck To have a lot of nerve
no tener ni pies ni cabeza To bring the shoulder closer To be born with a silver spoon in one’s mouth
no tener pelos en la lengua To talk with one’s elbows To be in over one’s head
hablar hasta por los codos To be born with bread under one’s arm To help out
arrimar el hombro To have neither feet nor head To make no sense
 













Previous/next navigation

Previous: Chapter 1: ¿Qué haces todos los días?
Next: Vocabulario: Partes del cuerpo

License

Icon for the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

¡Todos unidos! Volume II Copyright © 2024 by Montgomery College is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License, except where otherwise noted.

Share This Book

Share on X Share on LinkedIn Share via Email

Powered by Pressbooks

  • Pressbooks User Guide
  • |Pressbooks Directory
  • |Contact
Pressbooks on YouTube Pressbooks on LinkedIn